sábado, 23 de abril de 2011

LISTADO DEL AUSENTISMO DE LOS ALUMNOS EN LA ESCUELA :

1- Problemas en la salud del alumno. El estado de salud impide u
obstaculiza concurrir con regularidad al establecimiento. También por razones de tratamiento médico o asistencia a efectores de salud, se producen tardanzas en el ingreso a la escuela.

2- Problemas familiares. Inasistencias o acumulación de tardanzas en el ingreso a la escuela, originados por cuidar algún familiar enfermo de la familia. Falta de compromiso por parte de los adultos responsables.
Violencia intrafamiliar.

3- Problemas económicos. Obstáculos por la insuficiencia de recursos económicos de la familia para costear la asistencia del chico a la escuela, ya sea para transporte, indumentaria o útiles. Desconocimiento de las alternativas que le ofrece el Estado para poder conseguir esos recursos.

4- Problemas laborales. Chicos que se ven obligados a asumir trabajos remunerados para contribuir a la economí¬a familiar durante el tiempo de concurrencia a la escuela. Esto produce tardanzas, bajo rendimiento o directamente el abandono.

5- Falta de motivación. Desinterés por mantenerse en el sistema educativo. Esto provoca bajo rendimiento o inasistencias reiteradas que desembocan en la deserción.

6- Inseguridad. Intra o extra escolar. Cuando recibe amenazas o agresiones de compañeros. Fuera de la escuela cuando el traslado desde el hogar al establecimiento no ofrece garantí¬as de seguridad.

7- Actitud institucional. Desidia de la escuela para tomar medidas favorables a la retención del o la alumna. Puede ser una valoración negativa de las tardanzas o inasistencias y falta de generación de alternativas de retención.

8- Problemas de convivencia. Se refiere principalmente a la conducta de los alumnos dentro del establecimiento escolar.

PROBLEMAS ESCOLARES



ESTOS SON ALGUNOS TIPOS DE PROBLEMAS ESCOLARES

PROBLEMAS DE MEMORIA:

Para que se ponga en marcha el mecanismo de la memoria, la persona se ha de proponer recordar la información recibida. A partir de aquí, seleccionará de entre la información, la relacionará con otros datos ya adquiridos y la integrará.
Un ambiente relajado y tranquilo ayudará a "fijar" la información.

PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO VERBAL: 

Los niños con problemas en este área, ven afectada tanto la comprensión como la fluidez de su lenguaje.
Se hará conveniente trabajar estos aspectos con un psicólogo infantil, a través de tareas que impliquen estas aptitudes, así como el ir fomentando el gusto por la lectura y todo aquello que, de alguna manera, pueda ir mejorando su capacidad lingüística.

PROBLEMASDE RAZONAMIENTO NUMERICO:

Los problemas en esta aptitud suelen deberse a una falta de atención y de concentración, y a dificultades en temas propiamente de cálculo (de automatizar el mecanismo de las operaciones: suma, resta.

PROBLEMAS DE ATENCION:

La atención es un factor muy importante para que la información llegue hasta el cerebro y, posteriormente, quede retenida.La atención es selectiva, y no se puede prolongar indefinidamente. Es preferible mantenerla en un plazo corto de tiempo y volver sobre ella tras un período de descanso.


PROBLEMAS DE SOBRECARGA-EEXITACION

El descansar poco, permanecer demasiado tiempo seguido frente a una misma tarea y el realizar un exceso de actividades extraescolares constituyen un círculo vicioso que acaba repercutiendo negativamente en el éxito escolar del niño.


PROBLEMAS ESCOLARES


La detección  oportuna de los problemas y dificultades de aprendizaje hacen la vida más fácil a los niños, padres y profesores.
Hay muchos niños y adultos con dificulta  de aprendizaje y problemas escolares desesperados, que avanzan penosamente enfrentándose día a día a las duras tareas escolares, sin llegar a alcanzar productividad alguna. Para ellos el trabajo no tiene sentido porque no da ningún fruto.
Hay que tomar acciones cuanto antes para tratar a los niños con problemas de aprendizaje.









Al fracasar en lectura, escritura, razonamiento, truncamos algo mucho más importante que el reconocer las palabras escritas, truncamos la gran posibilidad de desenvolvernos en las actividades más comunes en las que nos vemos envueltos cada día.