1- Problemas en la salud del alumno. El estado de salud impide u
obstaculiza concurrir con regularidad al establecimiento. También por razones de tratamiento médico o asistencia a efectores de salud, se producen tardanzas en el ingreso a la escuela.
2- Problemas familiares. Inasistencias o acumulación de tardanzas en el ingreso a la escuela, originados por cuidar algún familiar enfermo de la familia. Falta de compromiso por parte de los adultos responsables.
Violencia intrafamiliar.
3- Problemas económicos. Obstáculos por la insuficiencia de recursos económicos de la familia para costear la asistencia del chico a la escuela, ya sea para transporte, indumentaria o útiles. Desconocimiento de las alternativas que le ofrece el Estado para poder conseguir esos recursos.
4- Problemas laborales. Chicos que se ven obligados a asumir trabajos remunerados para contribuir a la economí¬a familiar durante el tiempo de concurrencia a la escuela. Esto produce tardanzas, bajo rendimiento o directamente el abandono.
5- Falta de motivación. Desinterés por mantenerse en el sistema educativo. Esto provoca bajo rendimiento o inasistencias reiteradas que desembocan en la deserción.
6- Inseguridad. Intra o extra escolar. Cuando recibe amenazas o agresiones de compañeros. Fuera de la escuela cuando el traslado desde el hogar al establecimiento no ofrece garantí¬as de seguridad.
7- Actitud institucional. Desidia de la escuela para tomar medidas favorables a la retención del o la alumna. Puede ser una valoración negativa de las tardanzas o inasistencias y falta de generación de alternativas de retención.
8- Problemas de convivencia. Se refiere principalmente a la conducta de los alumnos dentro del establecimiento escolar.
obstaculiza concurrir con regularidad al establecimiento. También por razones de tratamiento médico o asistencia a efectores de salud, se producen tardanzas en el ingreso a la escuela.
2- Problemas familiares. Inasistencias o acumulación de tardanzas en el ingreso a la escuela, originados por cuidar algún familiar enfermo de la familia. Falta de compromiso por parte de los adultos responsables.
Violencia intrafamiliar.
3- Problemas económicos. Obstáculos por la insuficiencia de recursos económicos de la familia para costear la asistencia del chico a la escuela, ya sea para transporte, indumentaria o útiles. Desconocimiento de las alternativas que le ofrece el Estado para poder conseguir esos recursos.
4- Problemas laborales. Chicos que se ven obligados a asumir trabajos remunerados para contribuir a la economí¬a familiar durante el tiempo de concurrencia a la escuela. Esto produce tardanzas, bajo rendimiento o directamente el abandono.
5- Falta de motivación. Desinterés por mantenerse en el sistema educativo. Esto provoca bajo rendimiento o inasistencias reiteradas que desembocan en la deserción.
6- Inseguridad. Intra o extra escolar. Cuando recibe amenazas o agresiones de compañeros. Fuera de la escuela cuando el traslado desde el hogar al establecimiento no ofrece garantí¬as de seguridad.
7- Actitud institucional. Desidia de la escuela para tomar medidas favorables a la retención del o la alumna. Puede ser una valoración negativa de las tardanzas o inasistencias y falta de generación de alternativas de retención.
8- Problemas de convivencia. Se refiere principalmente a la conducta de los alumnos dentro del establecimiento escolar.